jueves, 11 de febrero de 2010

DERECHO INFORMATICO

RELACION JURIDICA DEL BIEN INFORMACIONAL

Naciones generales

La información se describe como un elemento con signos o combinaciones de signo o proceso físicos-mecánicos en pocas palabras conjunto de daos que constituye una información.
A) Características
En la informática se encuentran características las cuales son:
- Clara intangible: sus contenidos deben estar en las normas y lógicas
- Relevante: debe estar actualizada
- Completa: toda la información debe ser útil para quien la utilice
- Oportuna: utilizarla en el momento
- Confiable: que tenga todas las características de una información

B) Clasificación

Se define en: según su contenido, según su carácter cronológico, según su función, según sus fines y según su procesamiento.

C) Aspectos cualitativos y cuantitativas

La información debe estar organizada, la información esta es la medida de la diminución de incertidumbres del sujeto respecto a los objetos

Nación particular

La palabra información se a visto asociada fundamentalmente al fenómeno de la comunicación como un sinónimo de noticias, una importancia dentro de la información.

A) Perspectiva comunicacional

La información nos comunica ya sea para mensajes, afirmaciones verdaderas o falsas y dejarlas al público que las reciba, modificarlas o asta arréchaselas, al saber conocer, y elegir ya sea por medio del radio, diario, televisor, entre otros sitios de comunicación, dentro de las diferentes características.

a) Diversificada y variada:
la información se puede dar a conocer por emisores y receptores

b) Comunicación en sentido único:

la comunicación de la información es del emisor del mensaje hacia los receptores del mensaje.

c) Fuentes implicaciones sociales: les dan un aspecto mágico para la sociedad.

B) Perspectiva informática

La información puede ser medida en función de su utilidad la cantidad de información es proporcional al numero de alternativas que se dispongan en un momento dado, la información y la informa tique están inseparablemente vinculadas por la información de las computadoras en el proceso propio de la vida cotidiana.
Importancia económica de la información
La informática representa un grado económico muy grande esta comprobado por ONESCO utilizada por la compresión y ubicación de los procesos de comunicación e información, las interrelaciones con la sociedad. Introducir leyes y categorías económicas en el estudio de la información y para otras cosas mas, para el mejoramiento de esta. El manejo de la información tiene muchos aspectos los cuales son los que permiten plantear y ejecutar programas de desarrollo, tanto económicos, políticos como técnicos, sin estos puntos no se puede conocer ni transformar corregir y plañera, a pesar de su economía que parece insuficiente.
Régimen jurídico aplicable
El soporte original que le da origen a la presentación que la ofrece en disponibilidad, la información es un bien en si, ciertamente inmaterial, una tutela jurídica en los diferentes derechos y obligaciones que da lugar, entre autores y objetos a nivel de relación de transferencia entre aquel que lo emite y aquel que lo recibe.

A) Derecho a la información

Es a toda libertad, plantea el acceso y participación de los individuos y los grupos sociales en una corriente bilateral entre emisor y receptor en los términos de interrelación entre estos componentes, difundir, investigar, y recibir el derecho a informar y hacer informado.

a) El derecho a informar:

Comprende la dificultad de difundir e investigar en la información, libertad de expresión y democrática para informar.

b) El derecho a ser informado:

Los individuos o grupos sociales, a estar informados, en generar, participar hacia ella.


B) Derecho hacia la información

Esta en dos sentidos, el principio susceptible de aprobación desde su mismo origen, y por otro lado pertenece originalmente a su autor, es decir la que la escribe, los derechos sobre la información proceden de una operación intelectual de creación o formulación una vez creada y apropiada, la información va a conocer un cierto numero de procesos mas o menos complejos en la transformación y explotación, convirtiéndola así en material contractual y reafirmando la necesidad de un control jurídico de la misma.



CONCLUCION:

Nos da a conocer en general de la información, el contenido, su clasificación, etc. Asta como llega a las personas trasmitiéndolas, las ventajas y las desventajas nos poporciona, los derechos sobre ella y de ser informado pero la sociedad abusa sobre ella porque solo no la sabe usar, asta la piratea. Y eso no es bueno ya que la información es algo que es libre y no es justo que hagan eso con ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario