domingo, 7 de febrero de 2010

Dogmatica juridica, Disciplinas jurídicas especiales (SINTASIS)


5. Dogmática jurídica

Es una ciencia que permite sobre el objetivo del derecho positivo, tiene por objetivo la exposición de los preceptos jurídicos al estudio de los problemas relativos, abarcando la ciencia del derecho y la sistemática jurídica.
En la técnica jurídica estudia los problemas que se tienen cuando un juzgado esta obligado a aplicar las normas jurídicas a resolverlas. Estos problemas vienen siendo cinco:

o Vigilancia de ley: vigila la irisación duración y extensión de la norma la interpretación se desarrolla en el sentido de una exposición en varáis formas las cuales se tienen, la letra, la lógica, ausencia o legislativa, judicial o jurisprudencia, doctrinal o privada. Los métodos y esculturas relativas a la interpretación las cuales son, lo que quiso decir el legislador, lo que debe decir el legislador, lo que debió decir el legislador, lo que debe decir el legislador, lo que debe decir el juzgador.
o De integración: es el derecho de la plenitud hermética que dice que no ay nadie ni nada que no tenga una solución jurídica adecuada. Cuando hay esta solución se aplican fuentes de integración como son, analogía, equidad, los principios generales del derecho, estas fuentes nos ayudan también a tener una solución jurídica.
o Los conflictos de leyes en el tiempo: es la retroactividad de la ley se pueden aplicar nuevas leyes sin modificarse o registrase las consecuencias, pero si hay otra ley anterior a esta.
o Los conflictos de leyes en el espacio: determina una ley que solo es aplicada dentro del territorio del estado, pero se puede extender en los demás territorios.


6. Disciplinas jurídicas especiales

Es la distan que hay entre el derecho publico y privado, el derecho publico corresponde a lo publico y lo privado a lo que solo interesa a los particulares.

Derechos públicos:

o Derecho constitucional: son normas de la estructura de estado, las funciones de sus órganos y entre si con las particulares en las técnicas de libertad.
o Derecho administrativo: administración pública, actividades en las cuales el estado y los sujetos auxiliares satisfacen de los intereses colectivos, teniendo dos sentidos, que son el material y el formal.
o Derecho penal: norma que determina los delitos las penas que el estado impone a los delincuentes, teniendo en cuenta dos derechos penales, uno de ellos el represivo que vienen siendo los delitos y penales, y el preventivo medidas de seguridad. Para Cuello Calón, el delito es una acción antijurídica, típica, culpable y sancionada con una pena, el sufrimiento impuesto por el estado del criminal es una sentencia de una infracción penal, como la vida, la libertad la propienda entre otras.
o Derecho procesal: son las reglas destinadas a las normas del derecho, binen de la jurisdicción, que ordena que se ejecute el resultado o el juzgado siguiendo el proceso. Acción al derecho que se les da a las personas para dar un proceso antes de los órganos judiciales, todo derecho empieza de un presupuesto a lo largo de un corrido y alcanzar una meta, teniendo el derecho de pedir la intervención de los tribunales llamándose derecho de acción, a la ves la demanda tiene derecho de defensa o de excepción y frente al juez deberes jurisdiccional a este proceso tiene como nombre relación jurídica procesal.
o Derecho fiscal: son normas aplicadas en los impuestos, derechos, productos aprovechándolos para el estado y poder lograr su objetivo.
o Derecho internacional público: normas que regulan la relación del estado y señalar sus derechos y los deberes.

Derecho privado:


o Derecho civil: regula los derechos de las personas físicas y morales, organiza la familia, y al matrimonio, las ordenes económicas la mercantil, agrario y el obrero. Se divide en cinco partes en las cuales tenemos el derecho de las personas, derecho familiar, derecho de los bienes, derechos sucesorios y el derecho de las obligaciones.
o Derecho mercantil: como el nombre lo indica normas a los comerciantes y a los actos del comercio.
o Derecho internacional privado: normas al derecho de la nacionalidad, condiciones jurídicas como a los extranjeros, resoluciones de layes y de la competencia jurídica.

Derechos sociales:

o Derecho del trabajo: norma que ayuda a las relaciones obreras y patronales.
o Derecho agrario: norma que ayuda a las actividades en el campo de la tendencia (el campo, agricultura entre otras) y la explotación de la tierra para ayudar a las comunidades rurales.
o Derecho de la seguridad social. Son las normas que rigen la protección de situaciones de riesgo social de las cuales tenemos el riesgo del trabajo, enfermedad, maternidad, invalidez, vida, en pocas palabras la tutela de dicho objetivo.
o Derecho económico: principios y normas que implantan interactivamente el desarrollo económico y social del país.


Conclusión:

Este tema nos habla de los derechos y procesos que se llevan acabo cundo el individuo es juzgado a una pena por sus acciones. También nos habla de los derechos, públicos, privados y los sociales, en estos tres derechos tiene como objetivo lograr algo dentro de las normas que son aplicadas en ciertas leyes.

1 comentario: