viernes, 19 de febrero de 2010

INFORMATICA JURIDICA


CAPÍTULO 1- Informática jurídica

Antecedentes remotos

Las necesidades del ser humano se han presentado con diversas manifestaciones, condiciones, escenarios y otras características peculiares comprensibles, han sido las mismas, en efecto, nacer, crecer, desarrollarse y morir, el hombre posee también otros tipos de requerimientos, como las correspondientes necesidades para conocer, dominar, comunicarse, negociar, persuadir, etc. pueden considerarse secundarias y las prioritarias, las sociales, económicas, históricas, psicológicas, jurídicas, de gobierno, como de administración, etc. , o ocupar un lugar principal para muchos individuos o grupos, las entidades que se han presentado históricamente e institucionalizado y de las que sobreviven en la actualidad.
La importancia de alguna noticia acerca de la historia humana de antecedentes como el del ábaco, el sistema de numeración y del uso del cero, los utensilios o similares, máquinas para contar entre otros de los instrumentos usados en diferentes épocas para contar, fueron elementos clave, para que instrumentara la primera máquina.

Antecedentes recientes

Después de la crisis por la primera guerra mundial, en diversos órdenes humanos, continuaron buscando los elementos para llevar a cabo el proyecto de una computadora, pero no fue sino hasta después de la segunda guerra, en que se generaron las respuestas correspondientes producto de la aplicación de las ciencias básicas, esto es la: física, química, biología, ecología, sociología, etc., al construirse la primera computadora, semejante a un edificio, por el tamaño, esa máquina comenzó a dar respuestas en los cálculos realizados para su época a una velocidad nunca antes vista. La plataformas de computadoras, llamada apple, fue ocupado por la de IBM, que aprovechó mejor las posibilidades de desarrollo, irrumpiendo en los mercados mundiales con gran asta los años ochentas y noventas.
Después se presentaron las plataformas como: 286, la 386, la 486 y a partir de esta, muchas otras; se iniciaron otras plataformas de servidores, como de grandes computadoras y supercomputadoras, se inició la producción de computadoras portátiles y de escritorio, desde el inicio de la estandarización hasta la consecuente aceptación de la plataforma de IBM, así como una serie de accesorios y muchos otros aparatos para multiplicar la función de las computadoras.


Problemática social

la aparición de las computadoras, produjeron efectos de diversos tipos, como las aplicaciones nuevas y una especie de aceleradores de las rutinas cotidianas posibles, toda mejora parece insuficiente y se intenta seguir incorporando las rutinas humanas e imitar a la naturaleza, que sean desarrolladas por las máquinas computadoras, auxiliados por brazos mecánicos de todo tipo, así como programas de computación. Los principales efectos de la incursión de las máquinas son elevar la producción personal y del sistema productivo, en todas las disciplinas humanas, culturales, educativas, contemporáneas. Pero en los aspectos de la ocupación laboral, inestabilidad laboral y los problemas sociales, económicos, políticos, jurídicos, etc. confluyen los problemas de inseguridad informática, de los operadores a través de internet, entre otros problemas, no siempre se encuentran regulados legalmente ni tampoco la gente se encuentra informada sobre cómo protegerse adecuadamente y realizar las denuncias correspondientes.
En la época en que vivimos, es una época de grandes cambios, que se producen periódicamente y que modifican, lo enfatizamos, regularmente todos y cada uno de los procesos productivos, así como las costumbres sociales, en el nacionalismo local, en las costumbres, usos, prácticas, tradiciones, de cada una de las sociedades.

CONCLUSION

Uno poco de historia como se fueron desarrollando las computadoras y en base de que se crearon, lo que vinieron hacer con su gran conocimiento de sus programas grandes ventajas para la sociedad, pero también desventajas de la que vinieron a provocar en la sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario