7- LA LEGISLACION Y NORMATIVIDAD ACTUAL RELATIVA A LA FUNCION INFORMATICA
El derecho es aplicable a todos los individuos, también la normatividad aplicada al hardware, es fundamentalmente necesaria para tener conocimiento y respeto al equipo de computo, es fundamental para no cometer errores o quizás hasta delitos informáticos como hackear o crakear, o falsificar documentos, es esencialmente difícil no encontrar en la actualidad esta problemática mundial.
7.1 CASOS DE NORMATIVIDAD APLICADA EN MEXICO Y EN EL MUNDO
Casos de normatividad aplicada al equipo en México y en el mundo El derecho es aplicable a todos los individuos, también la normatividad aplicada al hardware, es fundamentalmente necesaria para tener conocimiento y respeto al equipo de computo, es fundamental para no cometer errores o quizás hasta delitos informáticos como hackear o crakear, o falsificar documentos, es esencialmente difícil no encontrar en la actualidad esta problemática mundial que afecta en términos de integridad y laborales.
7.1.1 FISCAL
Fiscal en este ambiente, en el país se encuentra la SHCP, la cual realiza la coordinación general de tecnología de información y comunicación, definido la normatividad interna para el personal que lleve a cabo la función informática.
7.1.2 ECONOMICO
La función informática esta cada vez más inmersa en todos los aspectos y políticos del país.
El código de comercio tiene como objetivo crear las condiciones necesarias para fortalecer la competitividad, tanto en el mercado nacional e internacional, de todas las empresas del país, en particular de los micros, pequeñas y medianas.
7.1.3 MERCANTIL
La Dirección General de Normatividad Mercantil tiene a su cargo funciones de coordinación y supervisión de servicios que inciden en la seguridad jurídica de la actividad mercantil.
Coadyuvar a la coordinación entre dependencias y entidades federales así como organismos representativos de los valuadores, para la elaboración y aplicación de la normatividad que rige la valuación en materia mercantil, y tratándose de NMX y NOM en coordinación con la DGN.
Ejercer las facultades en materia de valuación sean de competencia de la Secretaría
Los poderes públicos son responsables de proveer mejores leyes, regulaciones administrativas más sencillas, servicios públicos de calidad, y una resolución expedita de las controversias.
7.1.4 PENAL
En el código penal federal se estipulan acción aplicables a todas aquellas personas que realicen actos ilícitos, así como a todos aquellos profesionales que tienen una directa actividad con la función informática.
Se aprecia el castigo correspondiente a las acciones de la mala fe, y que pueden ser evitadas con una buena política de seguridad y una fuente cultura de la ética.
Articulo 210.-
Artículo 211.-
Articulo 211 BIS.-
7.1.5 LABORAL
Libertad de Trabajo
La Libertad de Trabajo tiene dos sentidos:
1. Sentido positivo: es la facultad que tiene cada persona de dedicarse al ejercicio de cualquier actividad licita, siempre que se respeten los derechos de los demás. ( Art. 31)
2. Sentido negativo: se refiere a que a nadie se le podrá obligar a trabajar en contra de su voluntad. (Art. 32) en caso de incumplimiento del contrato de trabajo, no se podrá coaccionar al trabajador, teniendo tan solo el patrono el derecho de exigir un cumplimiento equivalente a la obligación del trabajador de prestar el servicio. Es decir la indemnización del perjuicio sufrido por la negativa del trabajador a cumplir con lo pactado.
7.2 DEVILIDADES E INSUFISIENSIAS DE LA NORMATIVIDAD
Se puede afirmar que la principal insuficiencia en no estipulas concretamente funciones, cargos responsabilidades y obligaciones de todo aquella persona que relace actividades relativas a la función informática, son variables las responsabilidades y actividades que se pueden otorgar a un CIO “cheif information officer” (Director de informática) a algún Administrador de la Función informática dentro de las Organizaciones.
Se pueden regir solamente los actos ilícitos de una forma tangible y universal o genéricos es muy cierto que al avanzar las tecnologías, nacen nuevo delitos y es difícil de elaborar una norma jurídica especifica para cada caso, pero lo importante es atacar en primera instancia los valores que como profesionistas se tienen en el cargo, proveer una cultura de legalidad al interior de las organizaciones y aplicar con todo los procesos leales que pueden servir de ejemplo para que nadie este excepto del castigo por actuar se mala fe.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
muy buena información
ResponderEliminar